Testimonios
ACEITE PULMOPRO
"Aceite de los cuatro ladrones"
Es una mezcla de aceites finos de grado alimenticio, que protegen y limpian tus vías respiratorias, incluye un gotero para la correcta aplicación.
CÁPSULAS NATURACURE
"Anamú / Hierba del zorrillo"
Una planta estimula la fabricación de interferón, una proteína que libera el cuerpo para combatir infecciones víricas, además de aportar propiedades antioxidantes y anticancerígenas.
Productos nuevos

GUÍA NATURISTA® CAMPAÑA UNO

Precio MXN $50.00
0/5

HMB 3000 POLVO DE HMB

Precio MXN $400.00
0/5

BALMMIZTIK® VENENO DE CARACOL MARINO

Precio MXN $350.00
0/5

Categoría del Blog

Categoría del Blog
Cuida la salud de tus cartílagos tomando Carnitina TEMA DEL 17 DE AGOSTO DEL 2022

Cuida la salud de tus cartílagos tomando Carnitina TEMA DEL 17 DE AGOSTO DEL 2022

Cuida la salud de tus cartílagos tomando Carnitina


Empleos de la Carnitina

Se emplea para:
Enfermedades cardiovasculares: infarto agudo de miocardio, necrosis de miocardio, arritmias.
Enfermedades renales: trastornos hepáticos, cirrosis.
Enfermedades mentales: alzhéimer, depresión senil, falta de memoria relacionada con la edad.
Enfermedades metabólicas: diabetes, concentración elevada de colesterol relacionado con LDL, concentración elevada de triglicéridos.
Problemas dermatológicos: oxidación de la piel por envejecimiento, cicatrices y estrías.
Otras de las situaciones por las que se ingiere carnitina es por el aumento del rendimiento físico durante la actividad deportiva -debido a la rápida recuperación muscular- y por quemar grasas -incluyéndolo en dietas para obesos.

Propiedades de la Carnitina

Tiene propiedades extraordinarias para asegurar, vía energética, la continuidad de las contracciones cardiacas en situaciones deficitarias, asegurando las funciones del corazón, incluso en ancianos y en presencia de insuficiencias serias.

Su presencia es imprescindible para todo el metabolismo graso, controlar el colesterol sanguíneo, ajustar la tasa de triglicéridos a los requerimientos diarios y mejorar el aporte de oxígeno a todo el sistema muscular y cardiaco.

Como energético es capaz de proporcionar energía en los deportes de larga duración, evitar que el corazón aumente peligrosamente sus pulsaciones, prevenir la fatiga muscular en los obesos e incrementar la resistencia a la fatiga en general.

Su máxima evidencia beneficiosa es como cardioprotector, en enfermedades cardíacas isquémicas y en afecciones vasculares arteriales.

Descenso de triglicéridos.
Aumento de HDL-colesterol, el colesterol "bueno".
Propiedades antioxidantes (antienvejecimiento).
Efecto neuroprotector.
Transformador de grasa en energía.

Uso de la Carnitina

Podemos utilizarla por sus interesantes propiedades terapéuticas en:

Disminución de la síntesis de proteínas en las hepatopatías graves.
Pérdida de proteínas en las diálisis y la insuficiencia renal crónica.
En la hipoglucemia que curse con debilidad muscular.
En todos los trastornos del metabolismo de las grasas, tales como hiper-colesterol, obesidad, hígado graso, arterosclerosis, etc.
Todas las cardiopatías, especialmente aquellas que cursen con isquemias repetidas. Corazón senil y especialmente la angina de pecho de repetición.
Cetosis (RAE: alteración patológica debido al exceso de cetonas en la sangre) en los niños diabéticos.
Anorexia y falta de ácidos grasos alimentarios.
Esterilidad masculina, por falta de movilidad de los espermatozoides.
Cualquier situación de debilidad muscular crónica o por sobreesfuerzo.
Heridas, traumatismos y enfermedades debilitantes, así como baja resistencia a las infecciones.
Diabetes.
Distrofias musculares progresivas, esclerosis múltiple y ataxias.
Déficit de nutrientes grasos o mala digestión de éstos.
Tratamiento posterior al infarto de miocardio.
Flebitis.
Pérdida de peso: la carnitina reduce la masa grasa, aumenta la masa muscular y reduce la fatiga, lo que puede ayudar en la pérdida de peso.
Mejora los problemas de memoria en ancianos.
Enfermedad de Peyronie: se trata de una enfermedad del tejido conectivo. La acetil-L-carnitina ayudaría a reducir el dolor y a frenar el desarrollo de la enfermedad.
Infertilidad masculina: puede ayudar a reducir la inflamación de algunos tejidos y órganos reproductores (próstata, vesículas seminales y epidídimo).

En los hombres este compuesto beneficia su fertilidad. Los espermatozoides tienen grandes cantidades de carnitina y su metabolito Acetil L-Carnitina y ambos juegan un papel decisivo en el metabolismo energético del esperma. La concentración de la L-Carnitina en el semen está íntimamente relacionada con la calidad del esperma.

El corazón utiliza el 70 por ciento de la energía que genera el cuerpo, la cual se obtiene de la oxidación de los ácidos grasos donde interviene la carnitina. En estudios realizados a personas con afecciones del corazón se agregó a su dieta suplementación de este compuesto y el resultado fue alentador, favoreció la disminución de las molestias causadas por su enfermedad.

En otras investigaciones se ha demostrado que el consumo de carnitina ayuda en padecimientos como la cirrosis, diabetes, molestias del hígado y riñón. En estos órganos la participación de la carnitina es variada: en el riñón ayuda a que la diálisis sea satisfactoria. Como durante la diálisis se pierde L-Carnitina, es recomendable tomar un suplemento de esta para que su deficiencia no lleve a padecer otros trastornos como debilidad, calambres, etc. En enfermedades como la cirrosis y la diabetes, el beneficio que se obtiene de la L-Carnitina es que no permite la acumulación de grasas.



                 

Conoce la Fórmula Magistral del día de Rodrigo Mondragón®